Todas las personas, sin importar el genero, debemos ser conscientes de lo importancia que tiene el buen manejo de las finanzas personales en la vida diaria. Este artículo está enfocado – teniendo en cuenta la actualidad de la mujer de hoy- en los retos adicionales que afronta la mujer a la hora de manejar su tema financiero. Antes de hablar de ello me gustaría hacer una breve introducción de lo que nos cuenta la historia fueron los inicios de la mujer en esa relación con la administración.
Un poco de historia...
En la época primitiva los roles y trabajos desempeñados por las personas en las tribus, clanes, hordas (como sea que se llamaran los grupos) eran determinados por el sexo y la edad, es así como los hombres se dedicaban a los trabajos de fuerza: ir de caza, mover rocas; mientras que las mujeres eran las que se encargaban de la recolección de alimentos y la distribución de estos productos, fue así como desde tiempos muy tempranos empezó a tener esa relación con la administración y a jugar un papel importante que en la historia llegamos a conocer como matriarcado. Miles de años después si nos ubicamos en el siglo XIX, la capacidad de la mujer de administrar sus bienes desaparecía al contraer matrimonio, el esposo manejaba sus bienes, los de ella y los bienes en común, específicamente en Colombia esto se vivió hasta que se dio la ley 28 de 1932. En los años de guerra (primera y segunda guerra mundial) Muchos hogares quedaron bajo la dirección de una mujer. la mujer era ama y señora de su núcleo familiar, de la administración del dinero y era quien tomaba decisión. Para nuestros días, en esos hogares en los que muchos de nosotros crecimos (hablo de unos 20 años atrás), el papá era la persona que no solo trabajaba y conseguía el dinero, sino quien tomaba decisión sobre él, en muchos de los casos nuestras mamás cuidaban de nosotros, nos ayudaban a hacer las tareas, realizaban las tareas del hogar e informaban de las necesidades del hogar, era un papel más de compañera que de administradora de los recursos. Hoy por hoy la mujer tiene un poco más de independencia con respecto a las finanzas, hoy la mujer también es generadora de recursos, estudia, se prepara, consigue un empleo o emprende, pero está activa, en este sentido me refiero a lo que ocurre con la mujer citadina, nos sorprendería ver como poco o nada ha cambiado la situación en pueblos y veredas de nuestro país.
Ante todo este historial donde la mujer muy lentamente ha ido tomando su espacio aún existen muchos retos que afrontar.
¿Por qué las mujeres deben saber más de finanzas personales?
La respuesta corta es: por los retos propios de nuestro género. Aunque hay muchos colectivos que trabajan por la igualdad, equidad y derechos de la mujer, lo cierto es que la balanza sigue sin ser equitativa. Solo por hablar de la posición de la mujer en sectores que desde siempre han sido ocupados por hombres, como la política, según la ONU, «En Colombia las mujeres son el 52% de la población, sin embargo son tan solo el 12 % de quienes ocupan cargos elección popular (el 14% de concejales, el 17% de diputadas, el 9% de alcaldes y el 21% del Congreso) a pesar de que son más que los hombres que se gradúan de educación superior». Ahora bien hablemos de salarios, sin importar si es el mismo cargo o las mismas funciones a realizar entre un hombre y una mujer, en promedio el salario de una mujer es menor. Las mujeres además tenemos más pausas en nuestra vida laboral, ya sea por un embarazo, por cuidar a los hijos o a los padres que presenten alguna enfermedad. Con respecto a la longevidad, según la OMS «la esperanza de vida en mujeres es mayor que la de los hombres», en ese orden con mucha más razón las mujeres debemos organizar y planificar el retiro. ¿De qué vamos a vivir a los 70 años de edad?. Tener enfermedades propias de nuestro género: Cáncer de mama, de ovario, de útero, de cuello uterino, incluso el melanoma; hacen que las mujeres tengamos que invertir más dinero en servicios especializados para revisar y/o tratar este tipo de enfermedades. Volviendo al plano familiar, al tener hijos y un hogar es importante que la mujer tenga una buena administración de los recursos, además de ser directa o indirectamente quien enseña a los niños hábitos financieros. Por todo esto y más es necesario mujer que te eduques para el adecuado manejo de tus finanzas. No solo se trata de mejorar tu vida personal, sino la de tu familia y por supuesto del resto de la sociedad. Sigue leyendo y conoce cuales son cinco tips que te podrán ayudar para este fin.
Mujer... 5 recomendaciones para tener mejores resultados en el manejo de tus finanzas.
Y bien teniendo en cuenta los retos mencionados anteriormente, te comparto estos tips que a mi como mujer independiente en sus finanzas me han funcionado.
1. Planifícate: Si… por experiencia sé que es difícil, -no solo el ejercicio de presupuestar tu dinero, sino también tu tiempo y la constancia que conlleva hacerlo mes a mes. Para esto te recomiendo usar alguna app, el kakebo o incluso unas tablitas de excel tanto para manejar tu agenda, como para manejar tu plan de presupuesto. Recuerda la clave para cumplir este tip es el constante monitoreo y seguimiento.
2. Clasifica tus cuentas y ponles un propósito: Hay una diferencia enorme en la vida de las personas que saben administrar su dinero y las que no (lo digo por mi yo en el pasado y mi yo de hoy) por esto en medio de tu planificación define teniendo en cuenta cada área de tu vida: personal , profesional, familiar, social, etc los gastos que genera cada una y destina el dinero que desees para cada una de ellas, para esto sirven muchos los bolsillos de los servicios que ofrece Nequi o Daviplata.
3. Ahorra con el propósito de invertir: Durante toda mi vida he escuchado que es importante ahorrar, que a la hora de tener imprevistos ese dinero sirve… pero ven… aclaremos… tener un fondo de emergencias debería ser una acción obligatoria dentro de un presupuesto pero esto es absolutamente diferente al ahorro del que te hablo en este tip. El dinero puesto en algunos lugares (excepto en el marranito) genera más dinero, la gracia de ahorrar es tener el dinero produciendo, tener rendimientos y más ingresos. Te recomiendo conocer de la magia del interés compuesto y acceder a pequeñas inversiones, mientras aprendes lo suficiente de ello.
4. Procura tener varias fuentes de ingreso: Actualmente hay un espíritu de emprendimiento en el aire que favorece esta premisa. No tienes que ser emprendedora de tiempo completo, si eres una persona que tiene un empleo tradicional que trabaja para una compañía en un cargo directivo, genial que así sea, pero recuerda «no poner todos los huevos en una misma canasta» en pandemia por coronavirus, ¿Cuántas personas que tenían su empleo de años se quedaron sin el? Lo único seguro en la vida son los cambios, así que sé creativo y utiliza tus talentos para generar ingresos por ello.
5. Piensa en el futuro: a los 25 años poco pensamos en nuestro retiro pero entre más temprano le des vida a tu plan de ahorro para el retiro, tendrás más tranquilidad al pensar en el futuro. No hay nada como tener seguridad de cómo será tu vida financiera en la vejez, así que no lo dejes para mañana, trabaja desde ya en tu plan.
No le dejes a la suerte tus finanzas, hoy en día es mucho más fácil aprender a manejarlas, existe mucho blog en internet, libros del tema, o compañías especializadas en este tipo de educación como Financare.
Me gustaría leerte, ¿Qué cosas te han dado un buen resultado en el manejo de tus finanzas?